En esa oscura época en la que no había Internet (o, al menos, no al alcance de las masas), quienes teníamos consolas disponíamos de muchísimas menos herramientas para poder saber más y más sobre nuestros juegos favoritos (desde trivia sobre desarrollo, hasta cómo pasarlos, pasando por los trucos 😀 ), qué se estaba vendiendo, etc. Además del boca a boca y locales donde se vendieran los videojuegos, existía de una parada asegurada en nuestra rutina diaria en la calle: el diariero.
Al menos en mi caso, esperaba gran parte de la semana hasta las 20:30 que le llegaba el reparto, para ver si había alguna revista “del día siguiente” que me interesara (pobre tipo, me bancó muchísimo tiempo y casi nunca le compré nada 😀 ). Esas revistas eran mi única forma de poder estar “actualizado” (aunque muchas veces eran ediciones que tenían meses y venían de afuera) con el mundo de las consolas. Pero luego vino “Internet Para Todos”, y algunos sitios (3DGames, Meristation, etc.) suplieron ese lugar que ocupaban las revistas en mi caso, desde la comodidad de mi casa y sin tener que estar esperando hasta tarde al lado de un puestito. Y eso fue el fin de las revistas especializadas para mí.

Nintendo Power es una de las primeras revistas exclusiva de videojuegos que existió. Desde 1988, recorrió casi todas las consolas de Nintendo, hogareñas y portátiles, pero ahora llega a su fin. Si bien no me quiero poner en la típica y aburrida discusión “la internet mató el papel”, tal vez en este nicho que es el gaming pueda haber algo de cierto; los gamers están a la vanguardia de la tecnológía y es más probable que adopten alternativas digitales antes que seguir con papel (nota: conjetura no probada 😀 ). En la primera mitad de 2012, en Estados Unidos las ventas de revistas bajaron un 10%.
Todavía no se sabe cuántos números le quedan a la revista, pero el staff asegura que no se irán así nomás y tienen bastantes sorpresas preparadas. Un saludo desde Tecnogeek a esta revista que estuvo en la casa de muchísimos. Vía Ubergizmo y ArsTechnica.
En argentina compraba la club nintendo. No se si era una franquicia de la nintendo power o que, pero tenia el mismo estilo. Nunca pude tener una autentica nintendo power en las manos, aunque si con el 1 a 1 pude ver varias Game Pro , EGM y EGM ^2
JAvier, no Club Nintendo no es franquicia de Nintendo Power. Es una franquicia de Televisa y aca en Mexico CLub Nintendo sige siendo vigente