
La firma Global Digital acaba de publicar un nuevo informe en donde da a conocer unos datos realmente llamativos e interesantes. En este caso han abordado la temática de las conexiones a Internet desde diversos ángulos.
Entre tanta cantidad y calidad de información, podemos destacar que en la actualidad ya somos más de 4.021 millones de personas alrededor del mundo que estamos conectados a la red. Esto equivale a un incremento del 7% en usuarios con respecto al año anterior.
De ese total de usuarios conectados, prácticamente el 80% utiliza, como mínimo, una red social de manera habitual. Es decir, esos 3.196 millones de sujetos equivalen a un aumento del 13% en comparación al ciclo anterior. Además, en promedio se registran un millón de nuevos clientes en estas plataformas sociales por cada hora que pasa.

Lo más curioso de todo esto es que casi 3 mil millones de usuarios de las redes sociales interactúan desde un teléfono celular inteligente.

Facebook es la red social por excelencia con 2.167 millones de personas activas de manera mensual. Le siguen YouTube con 1.500 millones, WhatsApp y Facebook Messenger empatadas en 1.300 millones y WeChat está debajo con 980 millones; entre las empresas con mayor resolución.

América del Sur y Central son tierra de WhatsApp, que al fin y al cabo es de Facebook (Mark Zuckerberg). En cambio, en América del Norte prefieren usar Facebook Messenger.

El 52% de los usuarios activos de Internet acceden a esta tecnología principalmente a través de sus smartphones, mientras que el 43% lo hace desde alguna computadora, el 4% por tablets y un 0,14% desde otros tipos de dispositivos.

Explicado lo anterior de otro modo, internacionalmente la penetración móvil de usuarios únicos con respecto al total de la población es del 68%. Más abrumador aún son las 8.485 millones de conexiones móviles que se generan en total en la actualidad.

Argentina está cerca de esa media mencionada anteriormente, o sea, el 67% de la población cuenta con esta penetración mobile. En contrapartida, Corea del Sur es el país que más se destaca en este apartado con el 84%.

En la imagen superior a estas líneas poco hay por agregar. Android es el sistema operativo móvil predominante a nivel mundial con el 73,5% de presencia. Muy atrás está iOS con el 19,9%; mientras que los restantes softwares menos populares se hacen con el 6,6%.

Como último dato que decidimos rescatar de este informe, queremos comentarte que América Latina es la segunda mayor región del mundo en haber incrementado su tráfico mobile con el 62% de un año al otro. En primer lugar está “el combo” conformado por Europa Central, el Medio Oriente y África con con una suba del 72% anual.
Fuente: Genbeta