AMD, la compañía de semiconductores que recientemente superó a Intel en ingresos por ventas de procesadores para centros de datos, experimentó una caída del 9.9% en sus acciones el día de hoy.
Este desplome, que contrasta con sus resultados positivos en segmentos clave, se explica por una combinación de factores relacionados con expectativas futuras, debilidades en otros mercados y presiones externas.
A continuación, un análisis detallado:
Perspectivas decepcionantes para el primer trimestre de 2025
Aunque AMD reportó ingresos récord en centros de datos ($3.5 mil millones en Q3 2024) y superó a Intel ($3.3 mil millones) , las previsiones para el trimestre actual (Q1 2025) alarmaron a los inversores.
La empresa anticipó una caída del 7% en ventas de centros de datos respecto al trimestre anterior, un segmento crítico vinculado a la inteligencia artificial (IA).
Además, su guía de ingresos totales para Q1 2025 ($7.1 mil millones) quedó por debajo de las estimaciones más optimistas, lo que generó dudas sobre su capacidad para mantener el ritmo de crecimiento.
Debilidad persistente en el segmento de gaming
El negocio de gaming de AMD registró una caída del 59% en ingresos anuales en Q4 2024, llegando a solo $563 millones . Este declive se atribuyó a la reducción de inventarios por parte de Microsoft y Sony, principales clientes de chips semipersonalizados para consolas.
Aunque la empresa espera una recuperación en 2025, la reestructuración del segmento (fusionando clientes y gaming) refleja preocupación por la sostenibilidad de este mercado.
En este sentido Lisa Lu anunció que la gama 9000 de sus GPU llegará a principios de Marzo, hay que tener en cuenta que por cada placa de AMD que se vende en este segmento, se venden OCHO de NVIDA.
Comparación con NVIDIA: el gigante imbatible en IA
Mientras AMD e Intel compiten en CPUs para centros de datos, NVIDIA domina el mercado de GPUs para IA, con ventas de $226 mil millones solo en Q2 2025.
Aunque AMD logró aumentar sus ventas de aceleradores de IA a $5 mil millones en 2024, este monto palidece frente a los ingresos de NVIDIA, lo que limita el entusiasmo de los inversores hacia AMD.
El desplome de AMD no fue aislado: Alphabet (Google) también cayó un 8.3% tras destinar $75 mil millones adicionales a IA, y Uber bajó un 6.9% por previsiones débiles.
Este contexto generó una venta masiva de acciones tecnológicas, especialmente en empresas con pronósticos conservadores. Además, la incertidumbre sobre políticas económicas y aranceles en EE.UU. exacerbó la volatilidad.
Pese a los avances en centros de datos y procesadores Ryzen, los márgenes de error son estrechos en un mercado que premia el crecimiento agresivo. Por ejemplo:
- Ingresos en Q3 2024: $6.819 millones (+18% anual), superando estimaciones.
- Ganancias ajustadas: $1.504 millones (+33%), en línea con Wall Street.
No obstante, los inversores castigaron a AMD por no proyectar un “salto exponencial” en IA, un área donde NVIDIA sigue siendo la referencia absoluta.