No todos los días un rival de Elon Musk le compite en su territorio, pero si es Jeff Bezos, tiene con qué y no sería la primera vez 😁
La compañía Slate Auto es financiada por Bezos quien, además, tiene Blue Origin como compañía espacial, puede parecer una coincidencia o una copia, pero lo cierto es que Bezos está aprendiendo de los errores y aciertos de Musk para ambos proyectos.
En el caso de Blue Origin decidió por un enfoque más tradicional-lento para sus cohetes y tuvo bastante éxito, aunque mucho atraso. En el caso de los vehícullos eléctricos apunta a modelos mucho más baratos y “populares” ya que Tesla se enfrascó en modelos caros y con complejos sistemas que, desde la óptica de Slate, no son lo ideal en este momento.
Esta pequeña empresa de forma silenciosa ha estado contratando a muchos empleados de distintas automotrices, en vez de querer reinventar la rueda, utilizar a la industria existente y su experiencia, todo con el objetivo de crear primero una Pick Up eléctrica de USD 25.000
Este vehículo es el primero que se ve en una foto filtrada, una pick-up muy parecida a las Rivian, posiblemente porque el jefe de diseño viene de allí, pero también es interesante que sea una startup donde su CEO no es uno de los fundadores egocéntricos necesitados de atención, eligieron en cambio a Christine Barman que viene de Chrisler.
No sólo Bezos pone dinero en Slate Auto, varios billonarios se han sumado también, la idea es primero producir esta versión y luego apuntar a automóviles más baratos.
Para darles una idea, una Tesla Cybertruck cuesta alrededor de USD 72.000 y un Tesla modelo 3 unos USD 44.000, una Ford F-150 Lightning cuesta USD 50.000, son precios muy caros para un EV y estamos hablando de los precios base, comenzar en 25.000 para la Slate será un golpe bien fuerte a Tesla en un mercado en el que no tiene incidencia, el económico.
Está claro, también, que los “baratos” suelen tener mucho menos margen, para conseguir las mismas ganancias hay que producir y vender una cantidad mucho mayor, pero también es uno de los problemas principales de los EV, el precio tan alejado de la realidad de los consumidores.
Si bien los precios han ido bajando a razón de 8% anual, en promedio los eléctricos cuestan USD 50.000, sacando los autos de baja autonomía, más comunes en Europa, donde podemos encontrar ejemplares como el Dacia Spring Electric 45 a €16,900 en Alemania, pero estamos hablando de EV con menos de 150Km de autonomía. El precio del vehículo está dado por la batería en la mayoría de los casos.
Slate Auto planea comenzar la producción para 2026, así que veremos un nuevo competidor buscando ese nicho-no-tan-nicho, el auto eléctrico “barato” para las masas ¿Podrán interesar al mercado?
Via Techcrunch